El Tribunal Supremo (TS) ha desestimado el recurso del Colegio de Abogados de Alicante, imponiendo costas limitadas, por el que pretendía recuperar la designación de los letrados para las víctimas de malos tratos del partido judicial de Novelda, competencia que en 2023 pasó al Colegio de Elche a raíz de un acuerdo de la junta sectorial de los juzgados de Violencia tras la modificación un año antes de la ley de Planta y Demarcación Judicial impulsada por la entonces consellera de Justicia, Gabriela Bravo, y que había hecho que los dos juzgados de Violencia sobre la Mujer ilicitanos asumieran las competencias de esta materia sobre el citado partido judicial, según avanza el diario INFORMACIÓN en su edición de hoy en Elche por Manuel Alarcón.

El pasado mes de enero, el Alto Tribunal ya desestimó un primer recurso del Colegio de Abogados de Alicante sobre este asunto y en contra del real decreto por el que se modificó la ley de Planta Judicial. El argumento que tuvo el Gobierno y la Generalitat para impulsar la modificación era dar una atención más especializada a las víctimas, derivándolas a los dos juzgados existentes en la Ciudad de la Justicia ilicitana, frente al servicio que recibían del juzgado de Primera Instancia e Instrucción 3 noveldense que hasta ese momento las atendía.

Ahora lo que se desestima es el segundo recurso del Colegio de Alicante. En esta ocasión, contra el acuerdo adoptado por la junta sectorial de los juzgados de Violencia de Elche por el que se cambió el criterio para la designación de abogados de oficio en favor del Colegio de Abogados de Elche, pues cuando estos asuntos se instruían en Novelda, se encargaban los letrados de Alicante. Es decir, habían perdido trabajo. Novelda registra anualmente alrededor de 60 asuntos de esta índole y, en su mayoría, las víctimas recurren al turno de oficio por lo que eran 60 servicios de abogacía menos para Alicante y más para Elche lo que había supuesto aquel cambio de planta.